La palabra Adviento contiene un significado repleto de historia y significa una tradición que año a año es revivida por niños y adultos de toda Italia y otras partes del mundo. Descubre más.

Una de las épocas más importantes del año para los cristianos es el Adviento (Avvento). El período de cuatro semanas que va desde finales de noviembre y se extiende hasta el 24 de diciembre, cuando se celebra la Navidad.
La palabra Adviento, sin embargo, contiene un significado repleto de historia y significa una tradición que año a año es revivida por niños y adultos de toda Italia y otras partes del mundo, a través de un calendario que marca los días previos a la llegada de la Navidad.
Pero, ¿qué quiere decir Adviento?
Adviento deriva del latín Adventus, que viene del verbo advenire, que significa “llegar”. El diccionario Treccani se explica que “avvènto” significa “venida, llegada” y, entre otros significados, indica que en la liturgia cristiana representa “la preparación de la venida del Señor (Navidad) que abarca, en el rito romano, un período de cuatro semanas, dedicado al recogimiento y la penitencia”.
Según un artículo publicado por National Geographic, historiadores sitúan las primeras celebraciones del Adviento en el norte de Italia, donde los feligreses se preparaban durante semanas para la Navidad con ayunos, oraciones y reflexiones sobre los valores cristianos.
El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano y es considerado un tiempo de preparación espiritual para festejar el nacimiento de Cristo que se celebra durante cuatro domingos consecutivos comenzando el domingo más cercano al 30 de noviembre y terminando el 24 de diciembre, la víspera de Navidad. Este año, el adviento comenzó el domingo 27 de noviembre.

Calendario: origen de la tradición
El Calendario del Adviento es una de las tradiciones más famosas, con un significado especial sobre todo para los más pequeños, ya que en los días que van desde el 1 al 24 de diciembre, se pueden encontrar en un calendario especial mensajes, golosinas y/o obsequios, para acompañar la espera de la Navidad.
Se trata de una tradición de origen alemán en el siglo XIX, cuando adultos empezaron a ayudar a niños a contar los días que faltaban para la Navidad. Tal es así que se encendía una vela por cada día del período de Adviento y se pintaban las puertas de las casas con tiza como símbolo de la llegada del Niño Jesús.

Gerhard Lang: el creador
También había padres que armaban calendarios caseros para contar los días. Y aquí es cuando aparece un nombre especial, el de Gerhard Lang, un niño alemán que durante en su infancia le preguntaba a su madre con mucha persistencia cuánto faltaba para la Navidad. Por ese motivo la mujer comenzó a preparar paquetes especiales con galletas horneadas por cada día hasta llegar el 24 de diciembre para mantener viva la ilusión de su hijo.
Sigue leyendo: ¿Qué es Ferragosto y por qué se festeja?
Así fue que, en 1908, Lang, convertido en editor, quiso revivir parte de su infancia y dio vida al primer calendario de Adviento, con 24 dibujos, uno por cada día de espera. Luego se añadieron espacios para colocar dulces o chocolates y hoy en día, con el devenir de los años, el calendario, es una de las tradiciones navideñas más esperadas celebradas en muchos países del mundo, entre ellos Italia.
El famoso calendario de Bolzano
En la actualidad existen calendarios de todo tipo, muchos de tinte comercial, pero no faltan los hogareños que siguen preparando muchas familias. En Bolzano, al norte de Italia, cada año se realiza frente a la catedral de la ciudad en la Piazza Walther, un calendario gigante, en el cual hay 24 ventanas con imágenes que representan la Navidad y que se abren y dejan un mensaje especial. Un espectáculo para vivir con emoción una tradición que se mantiene a lo largo de los años y traspasa fronteras.
