La modificación de las agujas del reloj tendrá lugar este sábado 29 de octubre al domingo 30 y se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo.

En la noche de este sábado 29 de octubre al domingo 30 de octubre de 2022, exactamente a las 3 de la madrugada, los relojes se atrasarán una hora, de las 3am a las 2am, dando lugar al cambio de hora que se realiza en muchos países de Europa, entre ellos Italia.
Así, entonces, se producirá el famoso cambio de horario de verano (que volverá el 26 de marzo) y llegará el horario solar o estándar. La nueva configuración permitirá ganar una hora de luz en la mañana, aunque con la llegada del invierno, anochecerá antes.
El debate por el cambio de hora
El nuevo cambio se produce en medio de un debate que insiste en mantener el horario de verano, dejando atrás una vieja herencia que muchos discuten. Es el 2018 el Parlamento Europeo votó en Bruselas la supresión del cambio de hora dos veces al año, con una amplia mayoría.
«La Comisión propone poner fin a los cambios de hora estacionales en la Unión»
COMISIÓN eUROPEA, 2018
De esa forma se aprobó una directiva que devolvió a los países de la Unión la elección de un horario u otro. Aún así, en el caso de Italia, el asunto quedó en un segundo plano ante las complicaciones que surgieron en la pandemia y por el momento no se resolvió nada al respecto.
Un poco de historia
Los primeros en adoptar las disposiciones sobre la hora de verano fueron Alemania y Francia -según reza el documento de la Comisión Europea- durante en la Primera Guerra Mundial con el objetivo de ahorrar carbón, en especial el consumido para producir electricidad. Luego, a la medida se unió Reino Unido, sus aliados, y países neutrales europeos.
En Italia el primer cambio ocurrió en 1916, según Il Giornale, repitiéndose hasta la Segunda Guerra Mundial, para detenerse en 1948 y no reanudarse hasta 1965. El objetivo era ajustar las horas de luz a los horarios de trabajo y aprovechar la luz de verano.
SEGUIR LEYENDO: Día Internacional de la Pasta: ¿por qué se festeja el 25 de octubre?
Finalizadas las dos guerras mundiales, varios países dejaron de lado la medida, aunque luego volvieron a adoptarlas. Italia lo hizo oficialmente en el año 1966 y España, por ejemplo, en 1974, y en ambos casos expusieron el ahorro energético como objetivo principal.
«Entre 1976 y 1981, diez Estados miembros de la UE introdujeron disposiciones relativas a la hora de verano, en la mayor parte de los casos con el objetivo de armonizar su hora con la de los países vecinos», señala el texto.

¿Quién ideó el cambio de hora?
Historiadores coinciden en que uno de los primeros defensores del cambio de horario fue el científico e inventor estadounidense, Benjamin Franklin, quien a través de una misiva enviada a los editores del Journal of Paris en 1784, expuso de manera anónima la idea de aprovechar la luz natural antes que usar otro tipo de energía, con la intención de ahorrar electricidad.
El cambio a las 2 de la madrugada
Sin embargo, la costumbre de adelantar las agujas por la noche no tuvo lugar efectivo hasta la nueva propuesta de William Willet, un constructor británico que en 1907 publicó «Waste of Daylight» (Desperdicio de la luz del día) y propuso adelantar por primera vez los relojes a las 2 de la madrugada con la hipótesis de ahorrar carbón y tener más luz.
«Me atrevo a proponer que a las 2 de la mañana de cada uno de los cuatro domingos de abril, la hora estándar se adelante 20 minutos ; y cada uno de los cuatro domingos de septiembre, se retrase 20 minutos. (…) No perdemos nada y ganamos sustancialmente«, señala el texto que cita un artículo del periódico español ABC.
