Por la agresión del Kremlin en Ucrania, más de 3 millones de personas se vieron obligadas a escapar de su país. La mayoría son niños.

Debido a la invasión rusa en Ucrania, 3.5 millones de personas se vieron obligadas a huir del país, según datos de la ONU. De ese número, que continúa en ascenso, alrededor de 1,8 millones son niños.
Según James Elder, vocero de Unicef, desde que el Kremlin inició los ataques contra Ucrania, unos 1,4 millones de niños y niñas abandonaron el país, «prácticamente un niño por segundo».
En Italia, desde el inicio de la guerra, desatada como consecuencia de la invasión rusa, han ingresado al país 96.512 refugiados, de los cuales 49.900 son mujeres, 11.479 son hombres y 35.133 menores, según datos del Ministerio del Interior, con fecha del 16 de marzo. Según informó el organismo, hasta el momento la mayoría se ha dirigido a Milano, Roma, Napoli y Bologna. «La crisis humanitaria no tiene precedentes desde la posguerra en Europa», dijo días atrás el primer ministro italiano, Mario Draghi, durante una intervención en la Cámara de Diputados para responder preguntas sobre las iniciativas de solidaridad y la gestión de la acogida en Italia.
Llegada desde Ucrania a Italia
Quienes lleguen a Italia desde Ucrania deberán realizarse dentro de las 48 horas a una prueba molecular mediante hisopado o un test de antígenos y pasados los cinco días del resultado negativo podrán utilizar el transporte público de forma gratuita para llegar al lugar de acogida.
En caso de necesitar información sobre la validez de los documentos sanitarios es posible, informaron las autoridades, contactarse al número 1500 de atención al público o dirigirse al centro de salud más cercano. Quienes no tengan dónde alojarse, pueden acercarse a la Prefectura o también contactar a los Centros de Extranjería de la ciudad en cuestión.
Programas de asistencia
Cada región ha desplegado diversos cronogramas de asistencia. En el ayuntamiento de Módena, en Emilia Romagna, desde el sitio web brindan información acerca de los pasos a seguir una vez ya en suelo italiano, pero además, asistencia sobre el sistema educativo, considerando que la mayor parte de los refugiados son niños.
Aquellos ciudadanos que puedan hospedar refugiados, pueden comunicar su disponibilidad escribiendo a la dirección de correo electrónico alloggi.ucraina@comune.modena.it. Tal como informan en el sitio, se aceptan alojamientos de al menos un año, mientras que aquellos que puedan ofrecer alojamiento a corto plazo pueden comunicarse con Caritas.

También se están realizando colectas de productos de primera necesidad y recaudación de fondos. Sobre este último punto, la región de Emilia Romagna ha puesto en marcha una campaña destinada a recaudar fondos para la ayuda humanitaria a los refugiados de la actual guerra en Ucrania. También lo han hecho organismos como la Cruz Roja, el ACNUR y el UNICEF.
En Roma, otra de los lugares que está recibiendo mayor número de refugiados, se creó un Registro de Familias Acogedoras, en colaboración con Refugees Welcome Italia, para aquellos que pueden hospedar ciudadanos ucranianos. Milano también inició una colecta y en colaboración con la Fondazione di Comunità Milano, se abrió el fondo #MilanoAiutaUcraina para canalizar las donaciones de apoyo a proyectos de ayuda y acogida.
En la Plaza XX Septiembre de Bologna las autoridades locales en colaboración con la Prefectura, han dispuesto una carpa para asistir en un primer momento a los refugiados ucranianos con algunos servicios básicos y ofrecerles orientación sobre los siguientes pasos a dar luego de su llegada a suelo italiano. Los horarios para acercarse son de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 8.30 a 13.30 horas. Para más información es posible consultar el siguiente link.