El diseñador de la indumentaria del ciclista dio su explicación tras la polémica generada a horas de las elecciones políticas en Italia.
Por Mariano Cattaneo | @macattaneo

En Italia las elecciones políticas que se llevarán a cabo este domingo 25 de septiembre monopolizan desde hace semanas cada una de las conversaciones.
Los debates y las discusiones sobre las propuestas y candidatos atraviesan a cada uno de los sectores. Y el deporte, por supuesto, no está al margen de esta realidad.
Quien puede dar fe de ello es Filippo Ganna, quizás el mayor referente del ciclismo italiano en la actualidad, quien quedó en medio de una polémica por el diseño de su casco.
La carrera en Australia
El domingo pasado, con gran expectativa, y un justificado rol de candidato, Ganna buscaba el tercer título mundial consecutivo en la contrarreloj en Nueva Gales del Sur, Australia, luego de los triunfos en Imola en 2020 y en Flandes en 2021.
Una mala jornada hizo que no pudiera concretar esas aspiraciones y cerrara la participación con un séptimo puesto que lució discreto a la luz de los antecedentes del ciclista del Piemonte.
Sin embargo, el rendimiento deportivo pasó rápidamente a un segundo plano luego de que surgiera un acalorado debate centrado en el diseño del casco que usó Ganna.
El debate que generó el casco de Ganna
Desde hace un tiempo, y al igual que casi todos sus colegas, el ciclista personaliza la indumentaria que porta en las competencias más importantes. En esta ocasión, como ya había hecho anteriormente, el diseño fue obra de Stefano Barzaghi, un artista que se dedica a la personalización de bicicletas y cascos.
El diseño elegido esta vez se centró, como es frecuente en competencias internacionales, en el uso de los colores de la bandera italiana sobre un fondo “azzurro”.
No obstante, el esquema y la disposición de esos colores en el frente del casco llamó rápidamente la atención de quienes notaron el parecido con el emblema de la “fiamma tricolore”, asociado históricamente a sectores de derecha y que se encuentra en el escudo de Fratelli d’Italia, el partido que lleva como candidata a Giorgia Meloni.

La historia de la “fiamma tricolore”
El símbolo de la “fiamma tricolore” está históricamente asociado al Movimiento Social Italiano (MSI), un partido fundado en 1946 por exmiembros de la República Social Italiana y antiguos dirigentes del régimen fascista.
Tal como señala la publicación Domani, durante los últimos setenta años la fiamma estuvo siempre presente en boletas electorales y representa la continuidad de la política posfascista desde el final de la II Guerra Mundial hasta la actualidad.
Sin embargo, el porqué del diseño no está del todo claro. Según algunas versiones, el primer boceto lo habría dibujado un amputado de guerra. Otra versión atribuye la autoría del diseño a Giorgio Almirante, antiguo dirigente fascista e histórico fundador del MSI. De acuerdo a la misma publicación, también hay quienes señalan que la llama simboliza el espíritu que se levanta de la tumba del fundador del fascismo, Benito Mussolini.

Qué dijo el artista del diseño
Rápidamente, en declaraciones a medios italianos, el diseñador del casco desestimó cualquier referencia política y atribuyó la comparación a una interpretación errónea del esquema que pretendió plasmar, que estaba basado en la idea de superponer tres rayos con los colores de la enseña italiana.
“Quería mostrar los rayos para simbolizar la idea de la velocidad. Ni yo ni Filippo (Ganna) pensamos nunca en la política”, fue la explicación de Barzaghi, según publicó el diario Corriere della Sera.