El magnate publicó una serie de mensajes en la red social Twitter y dijo que si las tendencias continúan en caída, el país “se quedará sin gente”.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de Tesla, se refirió a la tasa de natalidad en Italia, que en 2021 registró su mínimo histórico y en sus previsiones para el futuro, fue categórico al decir que si la tendencia continúa en caída, «Italia se quedará sin gente».
Musk, que es padre de siete hijos, expresó su preocupación por las bajísimas tasas de natalidad de muchos países del mundo. El empresario publicó un primer tuit en el que se refirió a la curva demográfica de los Estados Unidos y seguido a ello subió otro gráfico con los países con menor tasa de natalidad. “Corea del Sur y Hong Kong experimentan el colapso demográfico más rápido”, dijo.
Luego, el magnate, replicó el tuit de Andrea Stroppa, un investigador de seguridad cibernética en Roma, con un gráfico de tendencias demográficas en Italia, y señaló: “Italia se quedará sin gente si estas tendencias continúan”. Y a continuación agregó: “Al contrario de lo que muchos piensan, cuanto más rico es alguien, menos hijos tiene. Yo soy una rara excepción. La mayoría de la gente que conozco tiene cero o un hijo”.
Italy. Despite we have a good welfare birthrate is failing 🥲 pic.twitter.com/FpBUljInQO
— Andrea Stroppa (@Andst7) May 24, 2022
La natalidad, ¿un problema?
La preocupación del empresario, sin embargo, es a nivel mundial. De hecho, en un siguiente tuit escribió: «El colapso de la población es la mayor amenaza para la civilización». El año pasado, el ejecutivo de SpaceX consideró que la baja de la natalidad en el mundo «es uno de los mayores riesgos para la civilización». «Si la gente no tiene más niños, la civilización se derrumbará», señaló durante las jornadas anuales de CEO de The Wall Street Journal.
Population collapse is the biggest threat to civilization https://t.co/ZrHN5DsrVB
— Elon Musk (@elonmusk) May 24, 2022
Pero, más allá del panorama mundial, ¿cuál es la situación actual en Italia?. En su último informe de diciembre de 2021, el Istituto Nazionale di Statistica (Istat), dio a conocer que el país bajo la dirección de Mario Draghi registró la tasa de natalidad más baja de su historia, con poco más de un hijo por mujer. Una de las causas fue el impacto que tuvo la pandemia.
El informe enumeró que mientras en el 2008 se registraron un total de 576.559 nacimientos, en el 2020 la tasa de natalidad descendió a 404.892 nacimientos. Las previsiones no parecen cambiar la tendencia a futuro.
Estadísticas y previsiones
El Instituto Nacional de Estadística apuntó en otro informe que la población residente en Italia se reducirá en un 20% para el 2070, con 12 millones de personas menos. De 59,6 millones de personas a principios de 2020 pasará a 47,6 millones en el 2070. Italia, asimismo, tiene la segunda población más vieja del mundo y una de las tasas de fertilidad más bajas en Europa. En el 2020 el número medio de hijos por mujer se redujo a 1,24 para todos los residentes, de 1,44 en 2008-2010, años de máxima fecundidad relativa.
Leer también: FamilySearch, la organización que busca reconstruir el árbol familiar de la humanidad
En tanto, en promedio las mujeres son madres a los 31,4 años. Según el organismo, si se comparan las tasas de fecundidad por edad en 1995, 2010 y 2020, se observa un desplazamiento hacia edades cada vez más avanzadas. “Los efectos sociales de la crisis económica han afectado directamente a las tasas de natalidad”, apuntó el Istat al respecto y añadió que el número de hijos por mujer calculado por generación sigue disminuyendo.
Un problema en evidencia
Recientemente el presidente del Istat, Gian Carlo Blangiardo, habló durante la segunda edición de los Estados Generales de la Natalidad (Stati Generali della Natalità) de la importancia de impulsar medidas que hagan foco en la natalidad y dijo que se trata de un fenómeno “problemático” y que el país corre el riesgo de «perder en 2050 unos 5 millones de personas, de los cuales 2 millones son jóvenes, en comparación con los 59 millones actuales».
Para Cristina Riccardi, vicepresidenta del Foro de Asociaciones Familiares (Forum delle Associazioni Familiari) algunos de los obstáculos que inciden en la baja natalidad están relacionados a la falta de políticas familiares estructuradas, según evaluó en diálogo con RomaSette. Riccardi consideró que desde el nacimiento de la familia faltan, por ejemplo, «facilidades a las parejas jóvenes para la compra de su primera vivienda, pero, incluso antes, el acceso al mundo laboral que supere la precariedad en poco tiempo, la conciliación familiar-laboral para madres y padres», entre otras cuestiones que hacen a las etapas de la vida familiar.
175 mil euros por hijo en Italia
Si en Italia la natalidad continúa en caída y crece la curva de población anciana, se reducirá también la población en condiciones de trabajar y de hacer aportes al Estado y ello tendrá un impacto directo en la economía. Sin embargo, la realidad tampoco ayuda a las generaciones más jóvenes a la hora de proyectar una familia y es un problema para la natalidad.
Según un estudio de Moneyfarm, que consigna el diario La Repubblica, para tener un hijo en Italia hay que prever una estimación de 175 mil euros por hijo hasta la mayoría de edad. Un artículo del sitio Wired, firmado por el periodista Simone Cosimi, se refirió a los dichos de Musk y consideró que la natalidad en el Italia cae a causa del “mal bienestar” y de un sistema que no es del todo eficiente.
«La consecuencia directa es la discriminación laboral y la baja tasa de empleo femenino, la condena de las abuelas y los abuelos a ser eternos ciudadores, el ridículo permiso de paternidad, e incluso la fiscalidad, ya que el IVA de los productos infantiles muy caros es del 22% y desde hace años organizaciones de todo tipo luchan por bajarlo al 10”, escribió Cosimi, quien, citó un proverbio que dice que se necesita un pueblo entero para criar a un niño. Y apuntando a los dichos del magnate, concluyó: “Italia carece de un pueblo así, querido Elon».