“Para todos los italianos, la taza de café espresso es un ritual social y cultural», destacó Gian Marco Centinaio, Subsecretario de Agricultura.

Hay una escena de la película “Comer, rezar, amar”, basada en la historia de la escritora Elizabeth Gilbert, en la cual la actriz Julia Roberts, que interpreta el personaje de Liz, viaja a Italia con la intención de recuperar las riendas de su vida, tras la separación abrupta de su marido.
A dos semanas de su llegada a Roma, la protagonista va a un bar y conoce de forma inesperada a Sophie, una de sus confidentes más importantes. En esa escena, ordena con la ayuda de Sophie un típico café italiano, dejando ver, entre cierto alboroto y sobresalto, parte del frenesí que viven los italianos por el café.
Quizás por ello, y por lo que significa como símbolo de tradición, el espresso fue propuesto como candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. El anuncio fue realizado por Gian Marco Centinaio, Subsecretario de Agricultura.
“En Italia el café es un verdadero rito, es parte de nuestra identidad nacional y una expresión de nuestra socialidad que nos distingue en el mundo”, sostuvo Centinaio, al celebrar la «unanimidad» por la que fue aprobada la candidatura por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Bosques (Mipaaf).
El funcionario resaltó la importancia de la propuesta, en un momento en el que las relaciones sociales en Italia y el mundo, se vieron afectadas por la pandemia y confió en que la candidatura sea “aprobada y enviada a París antes del 31 de marzo”.
“Para todos los italianos, la taza de café espresso es un ritual social y cultural que se refleja también en la literatura y que fascina a todo el país, desde Nápoles a Venecia, pasando por Roma y Milán, hasta Trieste”, añadió.
El café, un símbolo de identidad
Según el diario La Repubblica, el 98% de italianos beben el café espresso y hay en el país 800 tostadores y siete mil empleados. Sin embargo, antes de llegar a París, la candidatura deberá ser aprobada por la Comisión Nacional Italiana de la Unesco, que tendrá que pronunciarse al respecto. La aprobación definitiva quedará en manos de Francia, que tendrá la última palabra.
Leer también: ¿Qué es Ferragosto y por qué se festeja?
El país con más sitios declarados por Unesco
Recientemente los famosos pórticos de la ciudad de Bolonia, en Emilia Romagna, fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La candidatura había sido sugerida en enero de 2020 y la aprobación se concretó un año y medio después.
Italia es actualmente el país con mayor número de sitios incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, con un total de 58 sitios.
En el siguiente mapa, propuesto por Rai Cultura, aparecen todos los lugares listados.