Consejos y pasos a seguir para encontrar al ancestro que están buscando. Además, documentos clave y herramientas útiles para explorar registros.
Por Florencia Gagliardi | @mfgagliardi

Explorar la vida de los antepasados es una búsqueda tan emocionante como intrigante y un punto de partida para descubrir la propia identidad y conectar con las raíces.
Pero puede ocurrir, muchas veces, que la búsqueda empiece con muy poca información, en algunos casos únicamente con un apellido, y desde allí no saber exactamente cómo buscar.
En este artículo vamos a desgranar algunos consejos y pasos a seguir para que puedan encontrar el lugar de donde eran originarios sus ancestros italianos.
Armar un árbol genealógico
Para iniciar cualquier búsqueda es necesario partir con la mayor recolección de datos de la persona que estamos intentando localizar.
Uno de los primeros consejos en la búsqueda de antepasados es armar un árbol genealógico y visualizar cómo está conformada la línea de descendencia.
Las entrevistas familiares son una fuente de gran ayuda y la memoria de los más antiguos puede colaborar con la investigación en curso.
Pueden diseñar su árbol en una hoja en blanco o computadora, da igual, cualquiera sea la forma, lo importante es ubicar a todos los familiares hasta el nacimiento del antepasado que se quiere localizar en la línea.
Para avanzar con la reconstrucción y a futuro solicitar el acta de nacimiento, la información a la cual se debe poder acceder es, además del nombre y apellido del antepasado, la maternidad y paternidad, es decir quiénes eran sus padres, fecha y lugar de nacimiento.
Aquí se generan dos escenarios posibles: el primero es que no dispongan de información, ni siquiera la región de nacimiento o, por el contrario, que solamente conozcan la región. Ahora bien, ¿por dónde continuar? ¿qué hacer y por dónde seguir?
Actas y conexión de eslabones
Supongamos que no se tiene nada de información, entonces, una opción es localizar las actas de los familiares más cercanos en la descendencia, como ser un abuelo/bisabuelo y pedir al Registro Civil que corresponda sus nacimientos, matrimonios y/o defunciones. De esa forma se inicia una cadena de conexión de eslabones, a través de las padres y de las fechas.
Un acta muy importante es, en cualquier caso, la de matrimonio porque es un documento que se firmó en vida y contiene información a veces más precisa que, por ejemplo, el acta de defunción. El paso que sigue es el de iniciar a entrelazar datos.
Búsqueda microscópica
Para adentrarse en la búsqueda y explorar otros documentos que puedan llegar a contener información sobre sus antepasados existen herramientas que pueden resultar muy útiles.
Una de ellas es FamilySearch, una de las plataformas de genealogía familiar más populares del mundo, mediante la cual se puede acceder a millones de documentos en línea, tales como Registros Parroquiales, archivos de Registros Civiles, listas de pasajeros, censos, etcétera.
Se trata de documentos de gran valor porque contienen información sobre la vida de las personas y su correlación puede ayudar a dar con el dato exacto del nacimiento del antepasado en cuestión.
¿Cómo buscar en FamilySearch?
Al momento de explorar la plataforma tendrán la posibilidad de ingresar el nombre de su antepasado, pero también podrán ingresar la región en donde creen que nació, si es que tienen alguna mínima referencia y añadir cualquier otra información adicional.
Si no tienen datos, un consejo es ingresar, antes de Italia, el país donde vivió su ancestro, por ejemplo Argentina, para ver qué documentos aparecen en los registros.
Deberán iniciar la búsqueda muchas veces desde el final hasta el inicio, es decir, desde las actas de muerte y matrimonio hasta los nacimientos. Y para ello, algunos documentos serán claves, entre ellos, las actas de bautismo, entre los registros parroquiales y también los censos.
Actas de bautismo
Las actas de bautismo son documentos de suma importancia porque antiguamente, previo a la creación del Registro Civil, los acontecimientos de la vida se registraban en libros parroquiales, en donde se consignaban por escrito los nacimientos, matrimonios y defunciones.
Lo valioso de estos registros es que, muchas veces, los curas escribían en los márgenes de las actas información adicional, como por ejemplo, si luego se habían casado, o si había ocurrido algún error en la escritura de los apellidos, entre otras muchísimas posibilidades.
Por ejemplo, en las actas de bautismo, se escribía la hora en la que un niño había nacido, quiénes eran sus padres, de qué país eran originarios, si sabían leer o escribir y qué oficio realizan. También se anotaban sus padrinos, que en el caso de italianos, muchas veces eran compaisanos. Por ende, en la búsqueda de un antepasado, las actas de bautismo de sus hijos pueden ser fundamentales en la conexión de datos para localizar su nacimiento.

¿Qué otros documentos pueden ser útiles?
Una posibilidad es que el antepasado que se esté intentando localizar aparezca en actas del país donde vivió como “natural de Italia” y que no haya ningún otro dato. Ni la región, ni la provincia ni tampoco el comune. Por ello pueden ser de gran utilidad las actas de los hermanos, dado que que allí puede aparecer escrito el lugar exacto de nacimiento.
Por ello es importante buscar también en registros de otros familiares, como hermanos o padrinos. Quien sabe, en otras actas podría aparecer anotado ese dato que se está buscando.
Además, es posible explorar documentos como censos, registros de barcos en el país de partida o país de llegada, disponibles en Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), en el Centro Internazionale Studi Inmigrazione Italiana (CISEI) y también permisos de emigración.
Variantes de apellidos
Al momento de realizar la búsqueda es conveniente, también, considerar posibles variantes en apellidos. Puede suceder que familiares estén mal anotados en algunas actas y en lugar de ser GAGLIARDI, por ejemplo, aparezcan como GALLIARDI/GALLARDO.
Estas variantes deberán luego ser ingresadas al momento de solicitar el Certificado de No Naturalización, por medio de la Cámara Nacional Electoral, en el caso de Argentina, para la solicitud a futuro de la ciudadanía italiana «Iure Sanguinis».
Esto se debe a que, tal como explicó el historiador Javier Grosssuti en diálogo con Todo sobre Italia, hasta 1914 las listas de pasajeros se completaban a mano, de allí que puedan confundirse nombres y apellidos por un error de interpretación. Por eso, no descarten ningún documento.
Cognomix
Y si de apellidos y raíces italianas hablamos, entonces, también se puede utilizar el mapa de los apellidos que ofrece la plataforma Cognomix.
Un sitio a través del cual se puede visualizar la distribución de apellidos por región, provincia y hasta individualizar qué cantidad de personas con ese apellido aparecen en un determinado comune/ayuntamiento.
Es otra de las herramientas que pueden arrojar información valiosa y hasta entonces desconocida en la búsqueda de antepasados italianos y reconstrucción de la identidad.