¿Dónde y cómo empezar la búsqueda para tramitar la ciudadanía?

Pasos clave a seguir para localizar la documentación necesaria y tramitar el reconocimiento vía iure sanguinis, es decir por lazos de sangre. ¿Dónde y cómo empezar la búsqueda?

Por Florencia Gagliardi | @mfgagliardi

 ¿Dónde y cómo empezar la búsqueda para tramitar la ciudadanía?
¿Dónde y cómo empezar la búsqueda para tramitar la ciudadanía?

Tramitar la ciudadanía italiana por reconstrucción o lazos de sangre, también conocida como “Iure Sanguinis”, es posible, siempre y cuando, quien quiera realizar el procedimiento, pueda demostrar la descendencia a través de un antepasado italiano. Pero, ¿cómo hacerlo?

Uno de los primeros pasos es el armado de un árbol genealógico para poder visualizar de dónde vienen nuestros ancestros. A diferencia de otros países, en Italia no existe un límite generacional para solicitar el reconocimiento de la ciudadanía, aunque una condición importantísima es que el antepasado italiano haya muerto después de 1861 (ver más en el enlace). Con lo cual, siempre y cuando se puedan reconstruir los lazos de sangre, es posible solicitar la ciudadanía.

Primeros pasos: ordenar la información

Por ese motivo, cuando recién se inicia la búsqueda es muy útil ordenar la información y armar un árbol genealógico que ayude a localizar en primer lugar quién era el antepasado italiano. En muchos casos puede que se trate de un familiar cercano, como un padre, una madre o un abuelo, pero en muchísimos otros, puede tratarse hasta de un tatarabuelo. Por ello es fundamental empezar la búsqueda con preguntas, todas las posibles.

Todos los datos que puedan ser recolectados serán de gran ayuda en la reconstrucción de identidad. Es muy valioso, además, hablar con familiares y viajar con ellos al pasado, para explorar recuerdos. Esas entrevistas tendrán gran valor en la recolección final de información.

Armado del árbol genealógico

Una página de búsqueda que puede ser de gran ayuda es FamilySearch. Se trata de la organización genealógica más grande del mundo, a la que se puede acceder de forma gratuita y que contiene documentos añejos que son un tesoro. 

Allí es posible encontrar un enorme caudal de archivos históricos e iniciar a conectar fechas que ayuden a estimar, por ejemplo, el año de nacimiento del antepasado. Por eso, una sugerencia a considerar es explorar el sitio todo lo posible y aprovechar las utilidades que ofrece.

Leer también: FamilySearch, la organización que busca reconstruir el árbol familiar de la humanidad

Una vez creado el usuario, se puede indagar en los registros disponibles, como ser actas de bautismo, nacimiento, matrimonio o defunción, y también iniciar con el armado del árbol familiar en línea. Si otros familiares están también buscando información, podrán visualizar el árbol conjuntamente, al igual que las búsquedas realizadas.

Es por ello que se trata de una herramienta muy dinámica. También se puede armar el árbol de manera más simple, en una hoja de papel o un documento en Word. Cualquiera sea la forma, lo importante es iniciar a visualizar los orígenes y de dónde vienen los antepasados que buscamos.

FamilySearch, una herramienta muy útil en la búsqueda.
FamilySearch, una herramienta muy útil en la búsqueda.

Búsqueda de documentos

Algo importantísimo al momento de empezar la búsqueda es contar con los nombres, apellidos y datos de nacimiento, matrimonio y en caso de que haya fallecido, defunción del antepasado. Será necesario conocer también el lugar de nacimiento, ya sea del comune exacto donde nació o de la provincia o región. En caso de no contar con ninguno de esos datos, se puede recurrir a otras herramientas para buscar y encontrar la información.

Cognomix y el mapa de los apellidos

Una herramienta de búsqueda muy valiosa es el mapa de los apellidos italianos que ofrece el sitio Cognomix. Allí se puede escribir el apellido por país, región o provincia y el buscador arrojará en pocos segundos una lista con la cantidad de familias con ese apellido que habitan en Italia y la distribución geográfica por región. Ello puede ser útil para iniciar a delimitar la búsqueda y organizar una lista de comunes posibles de consulta, según el apellido.  

Cognomix y el mapa de apellidos italianos
Cognomix y el mapa de los apellidos italianos.

La búsqueda se puede empezar de atrás para adelante, o sea, desde el nacimiento del que está investigando sus orígenes hasta el antepasado o viceversa. Todas las actas contienen información muy útil que será de guía en la búsqueda. Por ejemplo, en las actas de defunción debería estar consignado el lugar donde nació una persona. También es de gran importancia el acta de matrimonio. Se trata, en pocas palabras, de un escrito que se firmó en vida.

Pedir un acta en Italia

En e caso de contar de toda la información del antepasado, es decir, nombre y apellido, año y día de nacimiento, lugar, y nombre de sus padres, la siguiente pregunta es, ¿cómo solicitar el acta en Italia? Es posible solicitar cualquier acta a Italia sin necesidad de recurrir a un tercero. En Internet hay muchos modelos útiles y también traductores de gran soporte, como Deepl, para escribir un mail e indicarles a los funcionarios del comune acerca de la búsqueda de identidad para localizar el acta de nacimiento.

De ser así, sólo hay que escribir el nombre, por ejemplo, Comune di Modena, y buscar en la pestaña “Anagrafe e stato civile” el apartado que refiere al reconocimiento de la ciudadanía “Iure Sanguinis”/»Ius Sanguinis». Si no figura ningún correo, pueden escribir en Google “cittadinanza italiana iure sanguinis ufficio anagrafe mail” o algo similar y ver qué resultados aparecen en la búsqueda. Hay comunes que cuentan, también, con un formulario de contacto. 

¿Cómo seguir luego?

Si el acta se solicita de forma directa a Italia hay que escribir en el correo todos los datos postales, con todas las especificaciones posibles para que envíen desde Italia el acta a la dirección indicada. Si no llegaran a responder, existe siempre la opción de contactarse por teléfono o incluso por las redes sociales.

De no obtener respuesta, se puede enviar una carta con retorno al país de la solicitud y pagar el monto que corresponda. Por último, siempre existe la posibilidad de solicitar un servicio de gestoría y pagar la búsqueda. Para más información, pueden escribir a tramites@todosobreitalia.com.

Archivos Estatales

De no tener información alguna sobre el lugar de nacimiento del antepasado, otra vía es recurrir a los Archivos de Estado, conocidos como “Archivi di Stato”. Se trata de una institución pública con ubicación en cada región/provincia de Italia (en este link aparecen todos los Archivos de Estado) que se ocupa de recoger y conservar documentos oficiales de instituciones u organismos públicos, judiciales, políticos y militares, y en algunos casos privados, para su conservación, consulta e investigación.

Una vez localizada la región, habrá que seleccionar la provincia y llegar hasta la dirección de correo electrónico, para luego solicitar la información por mail. Si luego la búsqueda arroja un resultado positivo, desde el archivo enviarán la información solicitada, junto con la indicación del comune italiano en el que se encuentra el acta de nacimiento. Esta opción puede ser un buen punto de partida para quienes disponen de mucha información.

Diócesis y parroquias

Si se llegara a tratar de un acta de bautismo, por ejemplo, que no se localiza en el comune por su grado antigüedad, otro escenario factible es el de recurrir a los archivos parroquiales. Es que en Italia el Registro Civil fue creado alrededor de 1866 y es por ello que muchas actas previas a esa fecha fueron conservadas en parroquias. De la misma forma, se podrá buscar por región y localizar la diócesis y contactarse ya sea por correo o teléfono. Si llegará a estar el dato de la parroquia exacta del bautismo, sería sólo cuestión de localizar el documento a través de la institución religiosa.

Barcos de inmigrantes

También es posible indagar a través de los Archivos de Barcos de Inmigrantes Italianos, ya que en el pasado muchos italianos abandonaron Italia en tiempos de la Primera o Segunda Guerra Mundial, o incluso antes de ello, y salieron del país a través de ese medio de transporte.

En la Argentina, por ejemplo, existe el registro de Barcos de Agnelli, que conserva los documentos con el ingreso de italianos por año y por barco, según consigna el sitio Ancestros Italianos, en su página web. También es posible consultar el Museo de la Inmigración, que cuenta con una base de datos (digitalizada) de inmigrantes arribados al Puerto de Buenos Aires entre 1882 y 1953. El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), son sede en Argentina, es otra fuente de consulta a considerar durante los primeros pasos de la búsqueda.

La base de datos del CEMLA es otra interesante y valiosa fuente de consulta.
La base de datos del CEMLA es otra interesante y valiosa fuente de consulta.

Para recapitular…

Entonces, podría decirse que los primeros pasos para iniciar con la ciudadanía italiana son el armado del árbol genealógico, la recolección de información, junto con entrevistas familiares y las conexiones de datos, y luego de ello, la búsqueda en archivos, comunes, parroquias y registros históricos. Ese sería el camino para solicitar el acta de nacimiento del antepasado en cuestión, que será sin dudas uno de los documentos más importantes de la búsqueda.

Hay un refrán que dice que «chi va piano va sano e va lontano», lo que significa «quien va despacio va por buen camino y llega lejos». En algunos casos la búsqueda puede ser un camino sin obstáculos y en otros volverse sinuoso y cuesta arriba. Lo importante es no desistir en el intento y seguir buscando. Nadie sabe cómo será para los que recién inician, pero de seguro les espera una gran aventura.

También puedes leer

4 comentarios

  1. Buenos días
    Si ya tengo el número de familia.
    Cómo puedo terminar el trámite .

    1. Hola Roberto, gracias por escribirnos. ¿A qué te referís con el número de familia?

  2. Eduardo Daniel Guidobaldi

    Tengo copias, me sirve para iniciar el tramite

    1. Hola Eduardo, gracias por tu mensaje. ¿Tenés copias con el sello original del comune? Cualquier cosa podés escribirnos a tramites@todosobreitalia.com. Saludos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *